EN LA CIUDAD:
LA DOMUS: Era una casa de propiedad de una familia. carecía de vistas al exterior, ya que tenía ventanas pequeñas y escasas. Todas las estancias estaban orientadas al interior y se obtenía aire y luz gracias a los patios centrales. entre las partes principales de la estructura destacan:- Había una serie de espacios que daban a la calle (tabernae), que se usaban como tiendas.
- Vestibulum: era un corredor que iba desde el exterior hasta la puesta de entrada; podía adornarse con estatuas. Las fauces eran la continuación del vestíbulo.
- Atrium: era el patio interior con una obertura en el techo (compluvium), que se correspondía con una pila situada en el suelo, y el impluvium servía para recoger el agua de la lluvia.
- Alrededor del atrium se distribuían diversas dependencias: los dormitorios (cubicula), la cocina (culina), el comedor (triclinium)...
- Peristylum: jardín porticado, bellamente adornado con flores, estatuas, estanque...
- Tenían numerosos balcones y ventanas abiertas a las fachadas exteriores.
- El aire y la luz provenían del exterior.
- Se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales.
- Las habitaciones de cada casa no tenían uso fijo y su función dependía de las necesidades del inquilino.
- La planta baja se destinaba a tiendas, talleres y almacenes.
Los romanos consideraban sus villas como lugares de esparcimiento de recreo. Al margen de la rentabilidad económica que pudiera reportarles: la villa también era un lugar donde el propietario podía retirarse para descansar del ajetreo de la ciudad, entregarse a la caza y pesca, dedicarse a la lectura o a las actividades artísticas.
Villa rustica:
- Era propiamente la casa rural, donde se centraban las labores relacionadas con el campo (agricultura y ganadería).
- En esta casa vivían los esclavos que cultivaban tierras. Pero a menudo, tenía un edificio reservado para el dueño de la finca en caso de que quisiera pasar alguna temporada en el campo.
- También tenía, como es lógico, otra serie de elementos característicos como era la casa del vilicus (encargado de la explotación), casas para los esclavos, una prisión para los rebeldes (ergastulum), diferentes edificios para el ganado (bubilia y equilia) y las herramientas (horreum), pajares, graneros (granariums), lagares, abrevaderos...
Villa urbana:
- Se levantaba cerca de la villa rustica, en un lugar desde el cual se gozase ampliamente de la
vista del campo o del mar.
- Era la segunda residencia de los romanos adinerados.
- Siempre estaba rodeada de algún huerto o jardín.
- Disponía de instalaciones con grandes espacios y un mayor contacto con la naturaleza.
- Normalmente tenía todas las comodidades de las casas de la ciudad, incluida la calefacción en invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario