EL CAMPAMENTO:
Los romanos realizaban toda su estrategia en base a los campamentos fortificados que albergaban sus legiones. Los campamentos eventuales (de invierno: castra hiberna) eran construidos de madera y argamasa, y los campamentos permanentes (castra stativa). Muchos de estos campamentos crecieron hasta convertirse en ciudades, como por ejemplo Barcelona en España.
Eran edificados siguiendo un modelo, de planta rectangular y con dos pasos principales que se cruzaban: la "praetoria" que se extendía al norte y al sur, y en cada extremo había dos puertas: "praetoria" y "decumana"; y la "principalis" al este y al oeste, con otras dos puertas: "dextra" y "sinistra"; lo que dividía el campo en cuatro partes iguales.
El foro se ubicaba en la intersección de la Praetoria y la Principalis. El resto de las calles y construcciones (tiendas donde dormían los soldados) se hallaban paralelas a las principales, las cuales formaban un patrón de cuadrícula que se utiliza mucho en las ciudades.
miércoles, 15 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
El Ejército Romano (II)
EL ARMAMENTO
- Pilum: Jabalina de unos dos metros de longitud.
- Gladius: Espada
de hierro de medio metro. (5)
- Hasta:
Lanza (6)
ARMAMENTO DEFENSIVO:
- Lorica: Coraza con placas de hierro o bien una corta de mallas. (1)
- Cassis/galea: Casco de hierro con adornos de bronce. (2)
- Cingulum: Cinturón con placas metálicas remachadas. (3)
- Scutum: Escudo largo de madera recubierto de cuero, convexo o semicilíndrico. (4)
OTROS:
- Los impedimenta (víveres, un cazo, una pala, una manta… y otros utensilios)
ARMAS DE ATAQUE:
martes, 7 de octubre de 2014
El Ejército Romano
LA ORGANIZACIÓN
El ejército solo lo podía componer varones con carta de ciudadanía.
El reclutamiento se daba en casos de necesidad, generalmente por ataques de enemigos; por ello, normalmente; a partir de los 17 o 18 años todo varón ciudadano se integraba en el ejército para su adiestramiento.
Cada ciudadano asumía el gasto y el mantenimiento del equipo necesario para su incorporación a filas. con el paso del tiempo, el ejército se profesionalizó con la contratación de soldados mercenarios, dedicados exclusivamente a cambio de un sueldo.
La unidad de infantería del ejército romano es la legión, pero a su vez, estaba constituida por subunidades.
El ejército solo lo podía componer varones con carta de ciudadanía.
El reclutamiento se daba en casos de necesidad, generalmente por ataques de enemigos; por ello, normalmente; a partir de los 17 o 18 años todo varón ciudadano se integraba en el ejército para su adiestramiento.
Cada ciudadano asumía el gasto y el mantenimiento del equipo necesario para su incorporación a filas. con el paso del tiempo, el ejército se profesionalizó con la contratación de soldados mercenarios, dedicados exclusivamente a cambio de un sueldo.
La unidad de infantería del ejército romano es la legión, pero a su vez, estaba constituida por subunidades.
viernes, 3 de octubre de 2014
La historia de Roma: estructura social y política
ROMA: ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA
La primera estructura social y política de los latinos fue la familia. La familia está formada por los más próximos pero, a medida que la familia se extiende, se forma la gens o raza de un tronco común; y de un conjunto de familias surgieron las tribus.
Hubo cuatro formas de Gobierno: monarquía, república, principado y dominado; pero las más destacadas son las dos primeras.
LA MONARQUÍA:
Constaba de tres constituciones: el rey, el senado y el pueblo.
El rey y el senado constaban las instituciones políticas, además de los comicios curiados.
LA REPÚBLICA:
La constitución se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Consulado, Comicios y Senado.
La primera estructura social y política de los latinos fue la familia. La familia está formada por los más próximos pero, a medida que la familia se extiende, se forma la gens o raza de un tronco común; y de un conjunto de familias surgieron las tribus.
Hubo cuatro formas de Gobierno: monarquía, república, principado y dominado; pero las más destacadas son las dos primeras.
LA MONARQUÍA:
Constaba de tres constituciones: el rey, el senado y el pueblo.
El rey y el senado constaban las instituciones políticas, además de los comicios curiados.
- El rey tiene los máximos poderes,el imperium (imperio).
- El senado es un consejo de ancianos, representantes de las familias patricias más ilustres. Su tarea es cuidar al rey y cuidar el cumplimiento de las leyes y costumbres.
- Los comicios curiados son las asambleas deliberativas en las que participan los patricios bajo la presencia del rey. En estas asambleas el rey era elegido a propuesta del senado.
LA REPÚBLICA:
La constitución se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Consulado, Comicios y Senado.
- El lugar del rey era ocupado por dos magistrados a los que se llamó primero pretores y luego cónsules que, durante un año, asumían funciones administrativas, judiciales y militares.
- El senado era formado mayoritariamente por patricios y plebeyos. Sus funciones principales eran la observación de los deberes religiosos, la gestión de las fianzas, el control de la política exterior y el gobierno de las provincias conforme las fronteras de Roma se iban ensanchando.
- Los comicios ademasás de los curiados, también estaban los centuriados en los que se elegía a los cónsules y se votaban determinadas leyes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)