martes, 31 de marzo de 2015

La vestimenta: el hombre (ll)

En los primeros tiempos, se reducían las prendas a la túnica, semejante al quitón de los griegos y a la toga propia y exclusiva de los ciudadanos romanos. A veces, llevaban otra túnica interior (subúcula), equivalente a nuestra camisa, y la superior solía ceñirse con un cinturón (cingulum o cinctus), cerrado con broche.

La túnica: Era de lana y sus mangas llegaban hasta los codos y su borde inferior hasta las rodillas, pero por detrás era unos cuatro dedos más larga. Para ceñirla al tallo se usaba un cinturón de piel o un ceñidor de cáñamo. Fue tomada de los griegos y adaptada a las diferentes necesidades de la sociedad.
Clases de túnicas:



La toga: Era símbolo de la ciudadanía. Era una enorme prenda de lana en forma aproximadamente de media luna, que se enrollaba alrededor del cuerpo y se mantenía sujeta sin broches ni alfileres, por lo que debía ser pesada.Era cerrada por abajo y abierta por arriba hasta la cintura. Al llevarla, se recogía por los pliegues del lado derecho y se echaban terciados hacia el hombro izquierdo. Según los escritos antiguos era imposible ponerse la toga sin ayuda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario