Ø La lana era el tipo de
material más utilizado para confeccionar las prendas, dada su abundancia y
fácil manejo. Aunque dependiendo del poder adquisitivo de la persona, sus
prendas podían ser de lino, algodón o seda; siendo las dos ultimas
usadas por los ciudadanos más ricos traídas de China o de la India.
Ø Las decoraciones eran un
punto importante a la hora de definir el gusto de los romanos.
Ø Diferentes tinturas eran utilizadas
para decorar y embellecer la ropa.
Ø En las zonas más frías
se usaban, junto con la túnica, pantalones, capas y botas.
Ø El traje en la Antigua
Roma constaba de dos tipos de piezas, indutus (las interiores) y amictus (las exteriores).
Ø No hay evidencia de un
uso muy difundido de ropa interior. Los trabajadores utilizaban un subligar o un subligaculum para proteger sus
genitales, el cual era una prenda rectangular de lino o lana que generalmente
cubría también el vientre. Posteriormente surgen dos nuevos tipos de ropa
interior. La subucula, que asemeja una camiseta, la cual era normalmente hecha
de lino; y la camisia, que era similar a una camisa. Estas prendas podían tener
distintos modelos.
Ø La prenda
masculina más característica era la toga, de uso exclusivo entre los varones
ciudadanos, que permitía expresar el estatus de la persona que la llevaba a
partir de los adornos y usos a que estaba destinada.
- La toga
praetexta: adornada con una
banda púrpura, la llevaban patricios, senadores, magistrados y niños.
- La toga
picta: también con
púrpura y oro en las bandas, era de carácter honorario y la vestían los
cónsules y los pretores.
- La toga
viril: la más común, la
vestía todo ciudadano romano a partir de su mayoría de edad.
- La toga
palmeada: prenda
bordada en oro y con hojas de palma, se la ponían los generales para celebrar
los triunfos militares.
- La toga
púrpura: era
de uso exclusivo de los emperadores.
Ø Las mujeres de por si no utilizaban sombreros, salvo algunas esclavas. Los hombres los utilizaban pero muy raramente y preferían no hacerlo. Encontramos el cucullus, o gorro de viaje; y en los libertos, como símbolo de su libertad, el pileus, gorro con forma de capuchón.